Recomendaciones para prevenir y actuar ante un golpe de calor

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén continúa trabajando para proteger la salud de la comunidad, ofreciendo información y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.

Con el aumento de las temperaturas que caracteriza a la temporada estival, la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, hace un llamado a la comunidad para prevenir los peligros asociados al golpe de calor, un trastorno grave que puede afectar a personas de todas las edades, especialmente a los más vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos y aquellos con enfermedades preexistentes.

Síntomas de un golpe de calor

El Dr. William Pianini, explica que los primeros síntomas de un golpe de calor incluyen una sensación extrema de calor, acompañada de sudoración y sed. Sin embargo, a medida que la condición progresa, pueden aparecer otros signos preocupantes como agotamiento, mareos, desorientación, pérdida de coordinación y desvanecimiento. En los casos más graves, la persona afectada puede experimentar una bajada de la presión arterial, taquicardia, dificultades respiratorias y temperatura corporal elevada por encima de los 39°C.

Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, convulsiones e insuficiencia renal, lo que hace urgente actuar de manera inmediata.

¿Cuándo detener la actividad física?

Es fundamental suspender cualquier tipo de actividad física cuando se presenten condiciones extremas de calor. La actividad debe interrumpirse cuando la temperatura ambiental es elevada, cuando la persona muestra signos de pérdida de coordinación o palidez, y si el corazón late de manera excesivamente rápida (taquicardia) que no cede al detenerse.

Prevención: consejos clave

  1. Evitar la exposición al sol en las horas más intensas del día y en lugares que se recalientan fácilmente, como los autos estacionados bajo el sol.
  2. Hidratarse adecuadamente con líquidos frescos como agua o bebidas isotónicas, evitando las comidas pesadas o grasosas que incrementan la sensación de calor.
  3. Usar ropa ligera y de colores claros y proteger la cabeza con sombreros o pañuelos para disminuir la exposición directa al sol.
  4. Evitar el ejercicio físico intenso en ambientes calurosos y hacer descansos periódicos en zonas de sombra.
  5. Aumentar la ventilación en el hogar, el lugar de trabajo y los vehículos utilizando ventiladores o aire acondicionado.
  6. Proteger la piel de las quemaduras solares utilizando cremas con factor de protección solar alto.

Primeros auxilios ante un golpe de calor

Es fundamental:

  1. Apartar a la persona del sol y llevarla a un lugar fresco.
  2. Llamar a emergencias médicas de inmediato.
  3. Hidratar a la persona si está consciente, ofreciéndole agua fría y bebidas isotónicas.
  4. Enfriar su cuerpo con paños fríos o, si es posible, mediante una ducha de agua fresca. Evitar que la persona quede con exceso de ropa.
  5. Si la persona está inconsciente, realizar maniobras de reanimación y asegurarse de mantenerla en la posición de seguridad para evitar complicaciones.

Recomendaciones finales

El golpe de calor es una emergencia médica que puede ser fatal si no se actúa rápidamente. Es fundamental prestar atención a los primeros síntomas y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenirlo, especialmente en un clima tan caluroso como el que caracteriza a los meses de verano en la región.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊