Rubén Valle presenta “Mud”, la poesía en clave de jazz, en la biblioteca Almafuerte

Monk, Miles, Dizzy, Billie y Mingus son algunos de los nombres que aparecen capturados en los versos del libro.

La Municipalidad de Guaymallén invita a la presentación del libro “Mud”, del escritor Rubén Valle. El encuentro será el martes 17 de septiembre, a las 20h, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte (Libertad 710, Villa Nueva), con entrada gratuita.

El nuevo libro de poemas de Valle fue editado por Libros de Piedra Infinita. En el jazz, el concepto de “Mood” alude a la atmósfera o el sentimiento emocional que la música transmite. A su manera, “Mud” es una traducción antojadiza de un mundo que excede lo sonoro y se manifiesta, por qué no, también en la poesía.

En el epílogo, el escritor Miguel García Urbani manifiesta: “El jazz y la poesía tienen algunas condiciones similares, una de las más disfrutables es la demora en la entrega. El silencio hace parte, se diría incluso que tanto el jazz como la poesía son grandes silencios apenas intervenidos. Rubén Valle se levanta la solapa y sale elegantemente bien librado de ese desafío. Él, que ha manejado grandes caudales de tinta en las redacciones de los medios gráficos durante tantos años, se ha guardado en la manga la humedad justa para decir solo lo necesario. Eso también es jazz”.

Monk, Miles, Dizzy, Billie y Mingus son algunos de los nombres familiares que aparecen capturados en los versos de “Mud”.

 

Acerca del autor

Rubén es periodista y escritor mendocino. Ha publicado los libros de poemas “Museo flúo” (1996), “Los peligros del agua bendita” (1998), “Jirafas sostienen el cielo” (2003), “Placebos” (2004), “Tupé” (2010), “Grietas para huir” (2012), “Lo negro de la nieve & otros poemas así” (2018), “La lengua del ahorcado” (2019) y “Ojodrilos” (2021). Integra, además, las antologías de poesía “Promiscuos & Promisorios”, “La ruptura del silencio”, “Martes literarios” y “Poesía en tierra”.

Su narrativa breve incluye “Desperté en el bosque después de haber soñado un bosque” (2013), “La medida de lo posible” (2015), “Modo luciérnaga” (2020) y “Cono del silencio” (2023).

Asimismo, en 2020 creó “QuizásQuizásQuizás” (QQQ), junto al músico y productor Alejandro Moyano, en un proyecto musical en el que desarrolló su faceta como autor de canciones, plasmado en el disco “Bucle” (2022).

Ha trabajado en diversos medios de la provincia (Diario UNO, Los Andes, MDZ online, entre otros). En la actualidad es director de Prensa de la Universidad Nacional de Cuyo y dicta talleres literarios.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La capacitación es gratuita y se desarrollará durante tres encuentros, a partir del 13 de octubre. Los cupos son limitados.
Una capacitación gratuita y presencial para emprendedores y profesionales que quieran mejorar la toma de decisiones con datos, inteligencia artificial
Todos participaron del Programa de Formalización y Fortalecimiento, destinado a vecinos del departamento que ya cuenten con un emprendimiento en
El jueves 9, viernes 10 y sábado 11, desde las 19h, el Boulevard Dorrego vuelve a exhibir la cultura y
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊