Se realizó el acto de premiación de los ganadores del IX Salón de Arte para personas ciegas Mario Luis Dell Innocenti

Con la presencia de familiares y amigos, se llevó a cabo la entrega de premios a los talentosos artistas plásticos que resultaron ganadores de este importante concurso que nació para impulsar obras que pueden ser percibidas de manera multisensorial por personas ciegas, y así procurar su inclusión con los artistas y la comunidad.

Como en ediciones anteriores, la muestra incluyó creaciones táctiles, olfativas, sonoras y gustativas, sin descartar la percepción visual, aunque el acento se puso en el reconocimiento no visual de las características formales, coherencia y sentido de cada obra. El objetivo fundamental es generar sensaciones que incentiven la imaginación, el intelecto y el sentido crítico.

El primer premio fue para la obra “Dócil: Tordo de ojos rojos”, de Martín Terrarossa, que recibió $170.000; el segundo puesto fue para “Diversidad” de Alejandra Betiana Flores, reconocida con $85.000. En tanto que el premio especial del público quedó en manos de Aldo Eduardo Díaz por “Las Flores de mi Madre”, haciéndolo acreedor a la suma de $85.000.

Las menciones especiales fueron para las siguientes obras:

. “La suavidad de lo sutil” de María Noelia Verdullo.

. “Paisaje abstracto” de Ana Paula Soto.

. “Mi amigo fiel y eterno” de María Alejandra Pastor.

. “Contenedores de momentos” de José Fernando Aguayo Muñoz.

. “Refugio” de Maya Stefanova Gabrovska.

El jurado estuvo constituido por los artistas visuales Pablo David González, Egar Murillo y Gabriela Romero; Juan Castillo, representante del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza; Mariano Ledesma, por el Espacio de Arte Luis Quesada de la UNCuyo; Pablo Gómez, profesor de la Escuela Artística Américo D’Angelo; Fernando Mahía, profesor de la Escuela Luis Quesada; Adriana Arenas, representante de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo; Ana María Toledo, profesora de Plástica especializada en abordajes de discapacidad; Walter David Álvarez, artista ciego; Susana Peralta, artista ciega; acompañados por Gustavo Balbarrey, representante del Concejo Deliberante de Guaymallén y la profesora María Gabriela Moreno, coordinadora de Salas de Arte Libertad.

El cierre del acto fue amenizado con la actuación del ensamble musical integrado por Martín Arenas, Emiliano Luis Esmoris y Agustina Jazmín Molina Castillo.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 29 de octubre, y puede ser visitada de lunes a sábado, de 8 a 19h, y el domingo, de 9 a 13h, en Salas de Arte Libertad (Libertad 466, distrito Villa Nueva).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Centro Móvil de Información Judicial ofrecerá asesoramiento legal gratuito en diversas ramas del derecho. Esta es una excelente oportunidad
Ya se encuentra abierta al público la muestra “Arcilla y papel”, del reconocido artista mendocino Ricardo “Toti” Reynaud. Una propuesta
Con la participación del Municipio de Guaymallén y organismos provinciales, se realizará el evento “Eco Dedal”, enfocado en la recolección
Con un homenaje a Spinetta, el encuentro tendrá lugar el 8 de agosto. La entrada se canjeará por cuadernos que
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊