La Municipalidad de Guaymallén inició los estudios de suelo para saber si el terreno podrá soportar la estructura que sostendrá a los futuros paneles solares y resistir vientos y lluvias. Los primeros estudios, conocidos como «Pull Out Test», dio resultados alentadores ya que los perfiles metálicos hincados en el terreno a 2,20 metros de profundidad, resistieron bien las tensiones a las que fueron sometidos.
Por un lado se aplicó un empuje lateral para medir el desplazamiento hacia el costado del perfil, por el otro se hizo una tracción vertical para medir el desplazamiento hacia arriba y si podría ser arrancado por un viento fuerte. En ambos casos las primeras mediciones dieron resultados alentadores, por lo que se continuará hincando más perfiles metálicos en el suelo, simulando también condiciones de lluvias copiosas. Así avanzan los estudios para cumplir el objetivo de tener listos los pliegos licitatorios en noviembre.
Hay que recordar que la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) se encargará de confeccionar el pliego de especificaciones técnicas que deberán cumplirse en la construcción del futuro parque solar que la Municipalidad de Guaymallén tendrá en el distrito Puente de Hierro, en el predio del vertedero de residuos que la comuna cerró en junio pasado.
El proyecto del parque solar que se ubicará en el antiguo vertedero fue anunciado oficialmente el 30 de septiembre pasado durante la presentación del Plan Bienal de Obra Pública de Guaymallén en el Hotel Hilton, con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo.
La potencia del Sistema Voltaico de Generación Distribuida será de aproximadamente 5,4 MW en corriente alterna y con esa generación se cubrirán las necesidades energéticas de todos los servicios municipales. “Es un parque solar para el autoconsumo, que va a generar la energía eléctrica que consume el municipio para funcionar y para la prestación de todos los servicios municipales, incluyendo la energía que consumimos para prestar el servicio del alumbrado público”, destacó Calvente.